Tips de seguridad energética
Nuestra prioridad eres tú, por eso ponemos a tu disposición esta serie de consejos que harán tu vida más cómoda, fácil y segura.
Evita el contacto del agua con la electricidad
- Para utilizar cualquier aparato eléctrico debes tener las manos y pies secos, y estar preferiblemente calzado.
- Ten en cuenta que el equipo se encuentre en buen estado.
- Antes de conectar un aparato eléctrico comprueba que no está mojado ni sucio.
- En los cuartos de calderas, cuartos fríos, zonas húmedas, las tuberías de agua fría y caliente, desagües, cercos metálicos de puertas y ventanas, radiadores, etc., deben que estar conectados entre sí, y a la red de tierra.
- Evita utilizar aparatos eléctricos cerca de almacenamientos de agua.
Manipula los equipos eléctricos con precaución
- Comprueba que la tensión de tus equipos eléctricos es la adecuada para tu negocio y que dispones de suficiente potencia eléctrica contratada, esto evitar sobrecarga en las líneas.
- Si necesitas manipularlos, desconéctalos antes, tirando de la clavija aislante que los conecta a la pared: no tires nunca del cable directamente.
- Utiliza la toma de tierra si disponen de ella y tu instalación lo permite.
- Ubica los equipos eléctricos a una distancia prudencial de la pared para evitar el sobrecalentamiento. Si aparece humo o algún olor inusual, desconéctalos inmediatamente y hazlos revisar por un técnico.
- Apagar y descontar los equipos eléctricos antes de salir del local.
- Para manipular los equipos debes utilizar las herramientas adecuadas para este trabajo, así como el EPP (Equipo de protección personal).
- Se recomienda utilizar ropa adecuada y cómoda.
- Se recomienda utilizar equipos de protección para la cara, cabeza y ojos.
- Utilizar guantes y zapatos con suela de goma.
Infraestructuras eléctricas
- Las torres, postes de tendido eléctrico y casetas de transformación pueden ser peligrosos: no entres o subas a ellos, no les tires piedras u otros objetos, y no los utilices como soportes.
- En zonas situadas debajo de una línea eléctrica, no manipules objetos que puedan llegar a tocarla.
- Si la caja de conexiones de una luminaria estuviera abierta, no la toques bajo ningún concepto.
- Si encuentras un cable en el suelo, no lo toques, avisa a la empresa eléctrica.
Mantén tu instalación eléctrica con seguridad
- Realiza mantenimientos y revisiones periódicamente a tus instalaciones eléctricas cada seis meses, ten en cuenta que el tiempo de vida útil de una instalación eléctrica es mínimo diez años.
- Rotula y señaliza de manera correcta las instalaciones, equipos de protección y circuitos de una instalación eléctrica en su totalidad, esto permite que a la hora de maniobrar tu acción sea la precisa.
- Comprueba que el interruptor general y el cuadro de mando y protección están situados en un punto fácil de acceso que conozcan todo el personal de la empresa.
- Si vas a manipular una instalación, apaga antes el interruptor principal. Hazlo, por ejemplo, antes de cambiar un bombillo o un interruptor, o bien para una toma de corriente de un nuevo equipo para tu negocio o para instalar cualquier maquinaria, esto da lugar a un trabajo seguro y adecuado.
- No uses nunca aparatos con cables pelados, clavijas rotas, enchufes deteriorados etc.
- Si un aparato te da "calambres", desenchúfalo inmediatamente y llama a un técnico.
- No pongas cables eléctricos debajo de las alfombras, o materiales que puedan deteriorar el tubo dieléctrico o el aislante.
- Lea todos los avisos de advertencia y las instrucciones cuando use un artefacto eléctrico, maquinaria y herramientas eléctricas.
- Utiliza un enchufe para cada receptor, cuando sea posible. Las conexiones múltiples pueden producir sobrecalentamientos.
- Revisa que los equipos se encuentren en buen estado antes de echarlo a funcionar.
- No coloques pantallas o recorrido de cables cerca de bombillos de calor.
- Tus instalaciones deben cumplir con las normas para la construcción de sistemas eléctricos. CIEN o NEC
- Al instalar los equipos eléctricos debe dejarse lugar suficiente alrededor de los mismos como para permitir no sólo el trabajo adecuado sino también el acceso a todas las partes del equipo para su reparación, regulación o limpieza.
- Los lugares donde existan equipos de alta tensión no deben usarse como pasaje habitual del personal.
En caso de accidente eléctrico
- Si puedes, corta la fuente de alimentación de la corriente. Si no, coge a la víctima por la ropa y tira de ella sin entrar en contacto con su piel. Si fuera necesario, cubre las partes desnudas con ropa seca antes de tocarle.
- En caso de incendio eléctrico, utiliza un extintor para apagar el fuego.
- Si se produce una quemadura, antes de tratarla lávate las manos cuidadosamente. Enfría la quemadura con agua, limpia a su alrededor con una compresa húmeda y esparce una solución antiséptica.
- No toques directamente la quemadura ni abras las ampollas que se formen en ella. Si la quemadura es importante, no pongas cremas y acude a tu centro de asistencia médica.