Consejos de cómo ahorrar energía

Sabemos que el manejo de la economía en empresa es parte fundamental de tu día, por lo que hemos preparado una serie de consejos que te ayudarán a ahorrar en tu factura eléctrica.

Iluminación

  • La iluminación en estacionamientos, áreas grandes, alumbrado público, etc. Utilice preferiblemente del tipo de sodio de alta presión, esto le ayudará a tener bajos consumos eléctricos, altos niveles de iluminación y una mayor vida útil de las luminarias y bajos costos de mantenimiento.
  • Pinta las paredes de sus instalaciones de colores claros, esto ayuda a mejorar la luminosidad.
  • Independiza los circuitos de iluminación de tal manera que cuando necesites iluminación en una área se encienda solo la iluminación que precises.
  • Sustituir los fluorescentes tubulares convencionales T-12 por sistemas eficientes del tipo T-8, o del tipo T-5.Esto incluye la utilización de balastros electrónicos, difusores y reflectores de alta eficiencia.
  • Aproveche al máximo la luz natural, mediante la instalación de tragaluces.

Aires acondicionados

  • Adquiera equipos con alta relación de eficiencia energética del mercado, ya que, entre más alto sea su EER, más eficiente será la unidad de aire acondicionado y menor consumo de energía.
  • No uses el ventilador y aire acondicionado en el mismo local a la vez.
  • Controlar el encendido de los equipos de manera escalonada, por un periodo mínimo de 15 minutos, para disminuir la demanda.•Mantenga la temperatura del termostato en 25°C; es suficientemente confortable y evita la exposición de personal a cambios bruscos de temperatura.
  • Dimensiona de manera correcta la potencia de los equipos de A.A, de tal manera que el área a climatizar esté de acuerdo con la capacidad del equipo.
  • Recuerda proteger el equipo de altas temperaturas, de los rayos del sol y de la lluvia.
  • Por lo menos cada seis meses realiza una inspección y mantenimiento del aire acondicionado.
  • Verifica que cuando esté en uso el aire acondicionado, las ventanas y puertas estén cerradas.
  • No exija una temperatura muy fría al aire acondicionado al momento de ponerlo en marcha, ya que no refrescará el ambiente rápidamente, solo causará un gasto mayor de energía.

Cuartos fríos

  • Verifique que el aislamiento del equipo y cuarto de refrigeración es el adecuado y que cumpla con el espesor óptimo.
  • Instale sellos, cortinas plásticas en los cuartos fríos, esto evitará fugas de aire frío.
  • Evite abrir constantemente la puerta solo lo necesario, trate de mantenerla abierta por periodos cortos.
  • Aísle tuberías expuestas al sol y recúbralas con materiales de color plata o blanco.

Refrigeración

  • Mantenga el congelador lo más lleno posible, pues los alimentos congelados ayudan a conservar el frío.
  • Utilice el control de temperatura. La capacidad de enfriamiento de las refrigeradoras y mantenedoras está regulada por un control de temperatura, utilice los niveles bajos de enfriamiento en los días fríos y aumente el nivel en los días más calientes. Un ajuste muy alto implica un mayor trabajo del compresor y por lo tanto, un mayor consumo de energía eléctrica.
  • Revise que el empaque de la puerta esté en buenas condiciones. Para ello, utilice un papel y prénselo con la puerta de la refrigeradora. Si éste se sostiene sin deslizarse, los empaques están buenos. Si el papel no se sostiene o se remueve sin provocar fricción es porque los empaques no sellan bien o la puerta está mal alineada. Repita la prueba en varios puntos del empaque, separados aproximadamente 30 centímetros uno del otro.
  • Los equipos de refrigeración deben colocarse lejos de artefactos que produzcan calor y de ventanas donde entran los rayos de sol.
  • Instale los equipos de refrigeración en un lugar ventilado, a una distancia de la pared de 10 cm como mínimo. No lo sitúe en cubículos cerrados o en muebles. Trate de que la rejilla detrás del refrigerador debe mantenerse ventilada.

Motores

  • Utilizar arrancadores en aquellos motores que realicen un número elevado de arranques.
  • Elegir correctamente la potencia del motor para el trabajo requerido. El rendimiento máximo se obtiene cuando éste opera entre el 75% y el 95% de su potencia nominal.
  • Determine si el equipo está generando vibraciones o ruidos excesivos, busque suciedad en el motor que pueda causar un mal funcionamiento, aumentar la fricción o dañar el motor.
  • No opere los motores a frecuencias nominales distintas a las indicadas en la placa del fabricante, 60 Hz para Nicaragua.
  • No sobreexponga a altas temperaturas a motores de uso estándar.
  • Verifique flojedad en la bornera de conexiones y en los paneles de alimentación.
  • Verifique el correcto aterrizamiento (puesta a tierra) del motor y su panel de alimentación.
  • Instale variadores de velocidad para aplicaciones donde la carga es variable, por ejemplo en bombas y ventiladores.

Bombeo de agua

  • Revise periódicamente los filtros de la bomba.
  • Verifique que no haya fugas en los empaques internos. También, verifique periódicamente el estado de la tubería para que no existan fugas, en especial en las uniones de los tramos de la tubería.
  • La potencia nominal del motor debe ser igual a la requerida por la bomba para trabajar a la máxima eficiencia.
  • El motor debe estar perfectamente alineado con la bomba y montado sobre una superficie que reduzca las vibraciones.
  • Use controles automáticos para arrancar el motor de la bomba, así se evita el funcionamiento del motor cuando la bomba ha dejado de funcionar.