Como parte de las acciones de mejora de la calidad del servicio eléctrico para nuestros clientes, las empresas distribuidoras llevan a cabo un proyecto de automatización de la red de distribución eléctrica en la ciudad Managua, ayudando a disminuir los periodos de interrupciones y acciones de corrección al momento de ocurrir una falla.
Este proyecto comprende la instalación de equipos de última generación conocidos como Interruptores tele-controlados, que permiten maniobrar acciones desde el Centro de Operaciones de la Red sin necesidad de enviar una brigada.
Con este sistema las distribuidoras podrán aislar una parte del circuito donde ha ocurrido una falla y de manera casi inmediata realimentar con energía al resto del circuito, explicó el Ing. Jorge Ajax Montenegro, responsable de Distribución de DISNORTE-DISSUR, en Managua.
Los interruptores tele-controlados también funcionarán como apoyo entre circuitos para recuperar el suministro eléctrico debido a fallas provocadas por disparo de subestaciones, avería en interruptores de salida de media tensión o daños en la red troncal, lo que provoca tiempos prolongados de repuesta.
“Los interruptores tele-controlados están siendo instalados en puntos estratégicos de Managua, de tal manera que tengamos un respaldo para seccionar zonas afectadas y restablecer el funcionamiento de los distintos circuitos con más rapidez”, agregó Montenegro,
De acuerdo con el Ing. Jorge Ajax Montenegro este proyecto contempla la instalación de 70 interruptores tele-controlados en toda la ciudad, los que serán colocados durante 2016, representando una inversión de 29.1 millones de córdobas.
SECCIONALIZADORES COMPLEMENTARÁN DISMINUCIÓN DE INTERRUPCIONES
De manera adicional el Ing. Jorge Ajax Montenegro, informó que DISNORTE-DISSUR invierte 17.8 millones de córdobas en la instalación 1950 seccionalizadores, los cuales sustituyen a los equipos que comúnmente las personas conocen como chuchillas. Estos nuevos equipos están dotados con sistemas electrónicos que les permiten discriminar.
Actualmente las protecciones de derivaciones conectadas a la red troncal de los circuitos de distribución son protegidas con fusibles de expulsión, que se funden cuando ocurre una falla provocada por tormentas, contactos de línea con ramas por fuertes vientos, caídas de ramas sobre la red, entre otros, en estos casos se requiere que una brigada acuda hasta el lugar para restablecer el servicio.
“Esto significa que al detectar una falla menor, como por ejemplo cuando una rama roza la red, no va a operar automáticamente cortando la energía a como lo hacen los fusibles tradicionales instalados hoy día, ya que este equipo censa las corrientes de fallas, eventualmente detectará que una falla es permanente y será entonces cuando ocurrirá una interrupción de la corriente eléctrica”, explicó el Ing.
Lo anterior encamina al sistema de distribución de nuestra empresa hacia un sistema moderno, con tecnologías que se utilizan en países desarrollados y por medio de la cual se garantizarán altos estándares de calidad en la continuidad del servicio.